Ir al contenido principal

Qué es WiFi Direct, cómo funciona y para qué usarlo

Aprovecha la conectividad vía WiFi Direct

La tecnología WiFi Direct forma parte de las opciones que tiene el usuario para intercambiar archivos entre distintos dispositivos. Es un protocolo especial que seguramente ya hayas utilizado porque toma distintos nombres según la empresa. En Apple lo denominan AirPlay, en Google usan el Chromecast, y al final del día es una tecnología de transferencia. Es la alternativa más popular a las transferencias Bluetooth.

En primer lugar abordaremos el origen y funcionamiento de WiFi Direct, cómo es el protocolo y en qué tipo de situaciones puede utilizarse. Al final de esta reseña esperamos que puedas conocer con mayor exactitud cómo funciona aquello que usamos día a día.

Qué es la tecnología WiFi Direct

Este protocolo fue diseñado para comunicar directamente dispositivos compatibles. Es una tecnología para que los usuarios puedan intercambiar archivos sin necesidad de usar un cable físico. En líneas generales, se puede pensar en el WiFi Direct como un sucesor de los infrarrojos de hace algunos años o del Bluetooth más reciente.

La principal diferencia es que esta tecnología es mucho más rápida. El WiFi Direct puede alcanzar velocidades hasta 10 veces más rápidas que una transferencia de archivo de igual tamaño vía Bluetooth. Sin embargo, no todo es positivo. Al igual que la conexión Bluetooth, el punto negativo es que hay un límite en el espacio de la conexión. No puedes usar WiFi Direct para enviar archivos a través de Internet, sino que se usa para compartir archivos simples con los dispositivos están uno al lado del otro.

Actualidad en la transferencia de archivos

Hoy existen distintas modalidades para poder intercambiar archivos. Hay algunas muy privadas, como Telegram que te pide intercambiar el nombre de usuario una única vez para no brindar tu teléfono. Pero WiFi Direct tiene la ventaja de no requerir ningún tipo de información, simplemente envías la foto o archivo, haces el intercambio puntual y listo.

Al usar WiFi Direct conectas tu teléfono al que está cerca, envías el archivo rápidamente y listo, sin siquiera gastar datos de la conexión móvil. Se utiliza mucho para imprimir archivos desde la portátil, pasar a una impresora inalámbrica, reproducir archivos en televisores o transferir fotos de una cámara digital.

El protocolo WiFi Direct está presente en un gran número de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta computadoras portátiles, impresoras, cámaras o televisores inteligentes. En los Chromecast de Google, la Xbox One, la PlayStation 4 y muchos más. Pero tampoco se ha quedado estancada, la evolución permite su compatibilidad con otras tecnologías más recientes como NFC y Miracast.

¿Para qué sirve usar WiFi Direct?

Analizando puntualmente el uso de este protocolo, encontramos que su uso más extendido es el intercambio veloz de archivos en múltiples formatos. Es una excelente opción cuando necesitamos compartir un video o un programa de varios MB de peso. A su vez, permite una rápida impresión por vía inalámbrica, compartiendo casi de inmediato los parámetros que deben ser impresos por un dispositivo compatible. Sin necesidad de ningún tipo de cable podrás imprimir textos, imágenes y presentaciones.

Cuáles son los beneficios de WiFi Direct

WiFiDirect también se usa bastante para la retransmisión de contenido desde el móvil o tablet a la pantalla. En la jerga, hacer un “cast” es retrasmitir en el televisor lo que estamos viendo en la pantalla del móvil. Puedes usar esta tecnología para un uso compartido de pantallas y así jugar títulos masivos sin necesidad de dispositivos conectados, e incluso a través de la sincronización rápida de archivos.

En otros dispositivos compatibles, este protocolo termina de complementar la funcionalidad del NFC. Al acercar dos dispositivos compatibles con chip NFC, se realiza una configuración especial que acelera las transferencias mediante Direct WiFi. Este trabajo conjunto mejora de manera notable el rendimiento general del protocolo y sus opciones para compartir archivos multimedia.

Cómo funciona el protocolo

La tecnología denominada WiFi Direct tiene un funcionamiento muy simple. Basta con activarla para que el teléfono o dispositivo empiece a enviar señales al resto de aparatos alrededor. Una vez conectados, pueden sincronizarse y activar las opciones de envío o recepción de invitaciones para intercambiar archivos.

Puede incluso que ya hayas utilizado WiFi Direct sin saberlo. El ejemplo más claro es la actualización Digital Living Network Alliance (DLNA) que incluye en sus estándares este protocolo desde 2011. Los teléfonos móviles con Android son compatibles en su totalidad, y en dispositivos Apple se incluyó como AirDrop o AirPlay desde iOS 7 en adelante. En definitiva, venimos utilizando WiFi Direct aún sin ese nombre o sin saberlo directamente hace bastante tiempo.

Conclusiones

El protocolo para transferencia rápida de archivos y sin necesidad de cables está presente aún con nombres diferentes, en distintos dispositivos. Es una excelente opción a la hora de acelerar las transferencias y garantizar que los archivos multimedia, juegos o documentos puedan cargarse correctamente. Un protocolo muy extendido, de fácil utilización y gran rendimiento para tu móvil o tablet.



from Androidsis https://ift.tt/wizuAJ1
via Juan Martinez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenchat combina una app de chat y de tareas para coordinar con otros sus cosas diarias, trabajo, estudios y más

Cuando a día de hoy estamos ante Slack, Trello, Dropbox, Spaces, CRMs de toda índole y esas soluciones cloud 360, siempre hay margen para otra nueva app como es Zenchat, y que combina una app de chat con una de tareas . Es decir, que es como si fusionáramos Slack con Trello; de hecho ya hicimos en marzo de este año para el teletrabajo un buen resumen de las mejores. Con esta nueva app para nuestros móviles podemos combinar la fuerza de esas dos para no tener que estar pasando de una a otra, sino tener en una tanto la creación de las tareas como los chats que envuelven a las mismas. Veamos si poco a poco Zenchat se hará con algún margen de usuarios para ir creciendo en número. Crea tareas en un plis de un mismo mensaje Zenchat se caracteriza por el uso de tareas y los chats para ir componiendo los distintos temas o grupos en los que vamos a ir colaborando. Es tan simple como crear un grupo para asignar a varios contactos y desde ahí comencemos a charlar como si estuviéramos e...

Cómo tener los gestos de Android en cualquier móvil [Sin Root]

¿Tu móvil es demasiado antiguo y no tiene gestos de navegación ? Les gestos para navegar por la interfaz llegaron hace algunas versiones y son muy interesantes para ahorrar espacio en la pantalla. Ofrecen una navegación más fluida y permiten eliminar la barra de botones de la zona inferior . Estos gestos ya son compatibles con casi todos los móviles Android , aunque los más antiguos siguen sin poder probarlos. Hoy te dejamos con una de las mejores aplicaciones para poder tener los gestos de Android en cualquier móvil . Así de fácil es tener los gestos de navegación en tu móvil Android Vas a poder tener los gestos de Android en tu terminal gracias a una simple aplicación desarrollada por XDA . Parece tan sencillo que resulta extraño, pero en solo unos segundos tu dispositivo puede disfrutar de gestos de navegación como los móviles más modernos. Tan solo debes instalar la aplicación Navigation Gestures de XDA y ejecutarla. Una vez lo hagas te mostrará un pequeño tutorial que está ...

4 aplicaciones que debes instalar en tu móvil con notch

Hay muchas probabilidades de que estés leyendo estas líneas en un móvil con notch . Hoy te vamos a dejar con una serie de aplicaciones muy interesantes que te gustarán si tu móvil tiene notch . Todas ellas se pueden descargar desde Google Play , ocupan muy poco espacio y son completamente gratis. Además, son compatibles con la mayoría de dispositivos con notch , da igual su forma o tamaño. Algunas de estas aplicaciones permiten personalizar el notch , deshacerte de él o incluso darle más utilidad. Dale más vida a tu móvil con notch con estas 4 aplicaciones El notch se ha convertido en uno de los imprescindibles de casi todos los móviles de gama media. Los fabricantes pueden hacer una pantalla muy aprovechada y seguir incluyendo la cámara delantera sin asumir demasiados costes. Si echas un vistazo al catálogo actual de móviles de gama media encontrarás una gran mayoría con notch. Otros incluyen agujeros en pantalla , una solución de diseño que también es válida para estas aplicacion...