Ir al contenido principal

Alternativas Dropbox para Android

En la era digital, es importante tener un lugar donde almacenar todos tus archivos. Ahí es donde entran los servicios de almacenamiento en la nube. Estos servicios te permiten subir y acceder a los archivos desde casi cualquier dispositivo. Es cómodo y puede ayudar a proteger tus datos digitales para que no los pierdas si le ocurre algo malo a tu ordenador u otros dispositivos. Los usuarios llevan años recurriendo a Dropbox como servicio de almacenamiento en la nube. Sin embargo, la empresa no está exenta de problemas. Desde los molestos anuncios de los que se han quejado los usuarios, los riesgos de seguridad que se descubrieron el año pasado, y la percepción general de estar hinchado con características que algunas personas no necesitan, Dropbox no lo ha tenido fácil para atraer y mantener a los usuarios en los últimos meses. Como resultado, hay un montón de grandes alternativas a tener en cuenta si estás buscando otro servicio para utilizar en lugar de Dropbox:

Google Drive

Google Drive es un servicio de almacenamiento online muy popular que se lanzó en 2012. Permite almacenar archivos en línea, acceder a ellos desde cualquier dispositivo y compartirlos con otros. Y lo que es mejor, el servicio se integra con otras aplicaciones y servicios de Google. Por ejemplo, puedes utilizar Drive para almacenar y editar tus documentos de Google Docs, o compartir fotos con tus amigos en Google Photos, para adjuntos grandes de GMAIL, etc. Google Drive puede utilizarse en todos los dispositivos, incluidos Android, iOS, Mac y PC. Google Drive también te permite almacenar tus archivos en la nube sin coste alguno, aunque obtienes menos almacenamiento que algunos de los otros servicios mencionados aquí. El nivel gratuito te ofrece 15 GB de espacio. Sin embargo, los planes de pago permiten acceder a espacios de almacenamiento superiores.

Google Drive (Free, Google Play) →

Microsoft OneDrive

OneDrive de Microsoft es otro fantástico servicio de almacenamiento online. Existe desde 2011 y ofrece un montón de grandes características, incluyendo la copia de seguridad automática de fotos para los usuarios de iOS y Android, el fácil intercambio de archivos entre dispositivos y una generosa cantidad de espacio de almacenamiento gratuito. El plan gratuito ofrece 5 GB de espacio de almacenamiento para cada cuenta de usuario. Eso significa que si tienes varias cuentas, puedes acabar teniendo aún más espacio. Si necesitas más almacenamiento, los planes de pago no son demasiado caros, y puedes ampliar hasta cantidades muy elevadas. Se puede acceder a OneDrive desde casi cualquier dispositivo y se puede utilizar para almacenar y compartir fotos, vídeos, documentos y mucho más. También está integrado con Office, lo que lo convierte en una gran alternativa a Dropbox si eres un usuario empresarial. OneDrive no tiene el mismo nivel de características que Google Drive, pero es una buena opción si necesitas un lugar para almacenar y acceder a tus fotos y documentos.

Microsoft OneDrive (Free, Google Play) →

Amazon Cloud Drive

Cloud Drive de Amazon es otro gran servicio de almacenamiento en la nube. Te permite subir y almacenar archivos en línea, acceder a ellos desde cualquier dispositivo y compartirlos con otros. Se integra bien con otros servicios de Amazon, como Kindle, Alexa y Audible. Al igual que Google Drive, puedes utilizar Amazon Cloud Drive para almacenar tus fotos en la nube. También te proporciona 5 GB de espacio de almacenamiento gratuito. Sin embargo, solo puedes utilizar este servicio si tienes una cuenta de Amazon Prime. Además, también cuenta con planes de pago para ampliar ese espacio de almacenamiento hasta ilimitado.

Amazon Drive (Free, Google Play) →

iCloud

iCloud de Apple es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares del mercado. Es un servicio gratuito que viene con tu ID de Apple. El espacio de almacenamiento está limitado a 5 GB, pero puedes ampliarlo fácilmente pagando cuotas mensuales. Si tienes un iPhone o un iPad, también puedes almacenar y acceder a tus fotos, documentos y otros archivos en iCloud. El servicio está integrado con otros dispositivos de Apple, como el Mac y el Apple Watch. Si tienes activada la copia de seguridad de iCloud, también puedes almacenar automáticamente los datos de tu dispositivo en iCloud. iCloud es genial si tienes un Mac y utilizas un iPhone o un iPad. Sin embargo, no es realmente útil para almacenar fotos o archivos de tus otros dispositivos. Sin embargo, aunque no existe app nativa para Android, puedes usar la web iCloud o también algunas apps no oficiales que te ayudan a sincronizar datos con tu dispositivo como esta:

Sync for iCloud (Free, Google Play) →

MEGA

MEGA es otro servicio de almacenamiento en la nube decente. Fue creado en 2013 como un servicio gratuito de intercambio de archivos encriptados. Sin embargo, en 2018, la compañía lanzó planes de pago que ofrecían más espacio de almacenamiento. El servicio gratuito sigue existiendo y te proporciona 50 GB de espacio, pero ahora te animan a utilizar los planes de pago de MEGA para que la empresa pueda seguir funcionando. Lo cierto es que es uno de los más atractivos en cuanto a rendimiento, velocidad, cifrado, y cantidad de espacio disponible. Puedes usar MEGA para compartir archivos con amigos y familiares, y también puedes usarlo para almacenar tus fotos en la nube. Es un servicio seguro y fácil de usar. Puedes descargar la aplicación de MEGA para iOS, Android o tu ordenador, o acceder directamente desde tu navegador.

MEGA (Free, Google Play) →

Jottacloud

Jottacloud es un servicio danés de almacenamiento en la nube que existe desde 2011 y lo mejor de todo es que es europeo. No es tan conocido como otros servicios de la lista, pero es una gran opción para almacenar y acceder a tus fotos y archivos. El uso de Jottacloud tiene costes, ya que es un servicio premium, tanto para el hogar como para empresas. Tiene una gran posibilidad para elegir lo que más te conviene e incluye Office integrado, lo que es muy positivo.

Jottacloud (Free, Google Play) →

Box

Box es un servicio de almacenamiento en la nube y gestión de archivos que existe desde 2005. Es uno de los proveedores más conocidos de almacenamiento en línea, y lo utilizan millones de personas en todo el mundo. Puedes empezar a utilizar Box registrando una cuenta gratuita. Esto te da 10 GB de espacio y te permite probar el servicio para ver si se ajusta a tus necesidades. Si decides quedarte con Box a largo plazo, tienes la opción de pasar a uno de los planes de pago. Por tanto, es otra de las opciones alternativas a Dropbox que puedes encontrar para tus dispositivos Android.

Box (Free, Google Play) →



from Androidsis https://ift.tt/eXbJiGf
via Isaac

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenchat combina una app de chat y de tareas para coordinar con otros sus cosas diarias, trabajo, estudios y más

Cuando a día de hoy estamos ante Slack, Trello, Dropbox, Spaces, CRMs de toda índole y esas soluciones cloud 360, siempre hay margen para otra nueva app como es Zenchat, y que combina una app de chat con una de tareas . Es decir, que es como si fusionáramos Slack con Trello; de hecho ya hicimos en marzo de este año para el teletrabajo un buen resumen de las mejores. Con esta nueva app para nuestros móviles podemos combinar la fuerza de esas dos para no tener que estar pasando de una a otra, sino tener en una tanto la creación de las tareas como los chats que envuelven a las mismas. Veamos si poco a poco Zenchat se hará con algún margen de usuarios para ir creciendo en número. Crea tareas en un plis de un mismo mensaje Zenchat se caracteriza por el uso de tareas y los chats para ir componiendo los distintos temas o grupos en los que vamos a ir colaborando. Es tan simple como crear un grupo para asignar a varios contactos y desde ahí comencemos a charlar como si estuviéramos e...

Cómo tener los gestos de Android en cualquier móvil [Sin Root]

¿Tu móvil es demasiado antiguo y no tiene gestos de navegación ? Les gestos para navegar por la interfaz llegaron hace algunas versiones y son muy interesantes para ahorrar espacio en la pantalla. Ofrecen una navegación más fluida y permiten eliminar la barra de botones de la zona inferior . Estos gestos ya son compatibles con casi todos los móviles Android , aunque los más antiguos siguen sin poder probarlos. Hoy te dejamos con una de las mejores aplicaciones para poder tener los gestos de Android en cualquier móvil . Así de fácil es tener los gestos de navegación en tu móvil Android Vas a poder tener los gestos de Android en tu terminal gracias a una simple aplicación desarrollada por XDA . Parece tan sencillo que resulta extraño, pero en solo unos segundos tu dispositivo puede disfrutar de gestos de navegación como los móviles más modernos. Tan solo debes instalar la aplicación Navigation Gestures de XDA y ejecutarla. Una vez lo hagas te mostrará un pequeño tutorial que está ...

4 aplicaciones que debes instalar en tu móvil con notch

Hay muchas probabilidades de que estés leyendo estas líneas en un móvil con notch . Hoy te vamos a dejar con una serie de aplicaciones muy interesantes que te gustarán si tu móvil tiene notch . Todas ellas se pueden descargar desde Google Play , ocupan muy poco espacio y son completamente gratis. Además, son compatibles con la mayoría de dispositivos con notch , da igual su forma o tamaño. Algunas de estas aplicaciones permiten personalizar el notch , deshacerte de él o incluso darle más utilidad. Dale más vida a tu móvil con notch con estas 4 aplicaciones El notch se ha convertido en uno de los imprescindibles de casi todos los móviles de gama media. Los fabricantes pueden hacer una pantalla muy aprovechada y seguir incluyendo la cámara delantera sin asumir demasiados costes. Si echas un vistazo al catálogo actual de móviles de gama media encontrarás una gran mayoría con notch. Otros incluyen agujeros en pantalla , una solución de diseño que también es válida para estas aplicacion...